Recomendaciones






Seminario Doctorado de Arquitectura FAU-UNLP

Lo uno y lo múltiple. La dimensión colectiva y el papel de las "grandes personalidades" en la historiografía de la arquitectura moderna

Inicio: 18 de septiembre de 2014 Profesor: Dr. Alejandro Gabriel Crispiani Enriquez
Lugar: Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Universidad Nacional de la Plata

Modalidad: Presencial Carga Horaria: 30 hs. Dictado en dos encuentros de tres días cada uno
(Jueves viernes y sábado durante los meses de septiembre 18, 19, 20 y octubre 16, 17, 18)
Destinatarios: Posgraduados y doctorandos de Arquitectura, Artes, Ciencias sociales.
Temática general
El curso parte de un problema largamente debatido por los historiadores y la historiografía de los
siglos XX y XIX. Tal es el papel que le corresponde alo que hemos dado en llamar “las grandes
personalidades” en el hacerse de la historia. ¿Es la historia un proceso, digamos, ineluctable en sus
rasgos generales, un hecho colectivo en relación con el cual el peso de ciertas personalidades no
pasa de ser un detalle o un dato de importancia relativa? ¿Está el individuo aislado y excepcional
inerme frente a las grandes corrientes de la historia? O por el contrario, y como se pensó desde el
Renacimiento hasta comienzos del siglo XIX:¿no son las grandes personalidades las que en
definitiva hacen la historia?
Evidentemente, en el último siglo y medio este problema ha tenido múltiples respuestas y ha dado
lugar a diversas formulaciones, dependiendo estas de las posiciones generales frente al pasado
tomada por cada una de las escuelas de la historiografía moderna. El marxismo, por ejemplo
(sobre todo el del siglo XX), ha tendido a ver a esta relación en términos de dialéctica: son las
“grandes personalidades” las que orientan al colectivo de los hombres en un recorrido cuyo
trazado general, de todas maneras, se postula como inevitable. La Escuela de los Anales francesa,
desde los años treinta, se propuso desterrar una idea de la historia basada en sus métodos y en su
filosofía general, en lo realizado por los “grandes hombres”, para volver, de alguna manera, al
“hombre”, postulado nuevas formulaciones para el saber histórico que habría de fijarse en otro
tipo de procesos y formas de desarrollo distintos a los que enfrenta la historia política, renovando
justamente la “historia social” y postulando, en algunos casos, nuevas ramas para el conocimiento
del pasado, como por ejemplo la “historia de las mentalidades”. Desde la segunda post-guerra,
tanto el estructuralismo como la historia cuantitativa o la microhistoria, por citar sólo algunas de
las corrientes más importantes, han ahondado las perspectivas abiertas por la Escuela de los
Anales. En paralelo a ellas, particularmente en el ámbito anglo sajón, se ha desarrollado también
una tendencia que tiende a reivindicar a la biografía como método histórico y en volver a colocar,
aunque con alcances muy distintos a los de la historiografía tradicional, a la persona y a las
grandes personalidades en el centro del interés histórico.
En todos los casos, vemos cómo tanto la idea de lo colectivo como la de individuo o persona, han
conocido formulaciones muy diversas y han sido vistos bajo lentes muy diferentes a lo largo del
siglo XX. Hablar ya sea de comunidad, pueblo, sociedad o sociedad de masas, implica de por sí una
toma de posición al respecto y conlleva una manera de pensar al individuo particular.
La historia del arte y de la arquitectura, por supuesto, no podían estar ajenas a esta temática y a la
forma en que ha sido tratado por los estudios históricos en general. De hecho, es este un tema
que compete centralmente a la historia del arte y la arquitectura, en las cuales la idea de “genio
creador” o personalidad excepcional ha tenido un papel importantísimo desde el Renacimiento en
más. La obra de Giorgio Vasari, que es considerada uno de los primeros ejercicios de la moderna
historia del arte, tiene como tema justamente las Vidas de los grandes pintores y escultores de su
época. Mucho más que los estudios históricos propiamente dichos, la historia de la arquitectura y
del arte se han construido, y aún se siguen construyendo, a partir de comprender si no la vida, al
menos la producción de las llamadasgrandes figuras creadoras, aunque se intente ver a estas
inmersas en las condiciones particulares que las rodearon (una de las maneras ya ensayadas por la
historia general para comprender la relación del individuo con el medio social en que se
desenvuelve). Esto no implica, por supuesto, que tanto la historia de la arquitectura como la del
arte no hayan intentado, ya también desde el siglo XIX, distintas maneras de comprensión que
apuntaran a desarrollos más generales o a procesos históricos colectivos, esto sin descuidar
necesariamente el enfoque puesto en los problemas de la forma. Los estudios históricos sobre
arte y arquitectura del siglo XX, por su parte, no fueron evidentemente impermeables a las
corrientes de la llamada nueva historia, que incluso se volvió a procesos en los que ya sea el arte o
la arquitectura tenían mucho que decir (como por ejemplo la historia de las maneras de habitar),
pero que requerían también un reajuste de la historia de estas disciplinas. De todas maneras, el
surgimiento de estos nuevos enfoques siguió y sigue conviviendo, a veces aún dentro de la
producción de un mismo historiador o crítico, con la mirada hacia la creación de ciertas
individualidades postuladas como destacadas, los formgivers de cada momento o los llamados
maestros. Justamente, una de las características, particularmente de la historia de la arquitectura
en relación con este tema ha sido la falta de problematicidad del mismo, o al menos la manera
intuitiva y a veces incompleta en que se lo suele abordar. Se da de alguna manera por supuesto
que los individuos creadores forman parte de un entramado social y cultural al que responden y
sobre el cual influyen, siendo inusual la conceptualización al respecto.
Por otra parte, es importante señalar que la propia arquitectura moderna gestó en su interior a lo
largo de todo el siglo XX, en particular a partir de la segunda mitad del mismo, maneras de abordar
el proyecto arquitectónico que intentaban no hacer del mismo un acto de creación individual sino
colectivo. Lo que podríamos llamar la carga supra-individual que afecta de muy diversas maneras y
desde muchos ángulos al proyecto de arquitectura, que va desde el énfasis puesto en la
arquitectura como lenguaje o desarrollo de tipos, hasta la consideración ampliada de dicho
proyecto, en el que participarían tanto usuarios como constructores, entró (de alguna manera que
aún nos falta conocer) en sintonía con las corrientes herederas o deudoras de la nueva historia,
que descreían de los “grandes hacedores” y su influencia en los procesos históricos.
Sin intentar abordar este tema en todo su desarrollo y complejidad, el curso se propone el estudio
del mismo a partir de una serie de autores que fueron centrales en la construcción de la historia
de la arquitectura moderna, abriéndose también a algunos casos actuales. En todos ellos la
pregunta sobre las relaciones entre el individuo creador y las circunstancias históricas en las que le
toca trabajar, es crucial, aunque no siempre se encuentre explícitamente formulada. En todos ellos
se abren perspectivas, que el curso intentará analizar, sobre cómo entender las relaciones entre lo
individual y lo colectivo en el marco de los problemas que afectan a la arquitectura y su historia.
Contenidos
1. John Ruskin. Sus ideas sobre el arte y los artistas. El papel del genio. Creación artística y creación
divina. El lugar de la Arquitectura dentro de las artes y la negación del arquitecto como creador
individual. Las fuentes del pensamiento rusquiniano en las corrientes del Romanticismo francés.
Las piedras de Venecia o la ciudad como comunidad creadora.
2. La escuela alemana de historia del arte del siglo XIX. La concepción hegeliana del desarrollo
artístico como ley histórica suprapersonal. Jacob Buckhardt y su concepción de una historia de la
cultura. La búsqueda de los procesos históricos de generación de la forma: las ideas de AloisRiegl y
WilhemWorringer. Heinrich Wölfflin y los modos históricos de ver. Ideas para una historia
anónima del arte.
3. SigfriedGiedion. La herencia de Wölfflin y su productividad en el campo de la historia de la
arquitectura. La obra de arte y el artista como intérpretes privilegiados del “espíritu del tiempo”.
Desarrollo de la técnica e historia anónima. La construcción del artista como héroe de la
modernidad. La relación con Le Corbusier y su pensamiento.
4.ReynerBanham. El arquitecto en la sociedad de consumo desarrollada. El proyecto de
arquitectura y los nuevos tiempos de la técnica. La caída de los maestros y el culto a la
personalidad. “La arquitectura del entorno bien climatizado” o el inicio de una nueva historia de la
arquitectura. El arquitecto y sus herramientas frente a las nuevas “ciudades espontáneas” de la
técnica.
5. ManfredoTafuri. Algunas de las fuentes de su pensamiento y de su obra. La relación con la
corriente de la Nueva historia y la obra de LucienFebvre. La influencia de Marx y de la Escuela de
Chicago. Su vinculación con el pensamiento de Heidegger. El artista moderno y la metrópolis. El
arquitecto y su papel frente los nuevos procesos de producción masiva de la ciudad. La
arquitectura moderna y la herencia renacentista. Los “esfuerzos subjetivos” frente a la “fuerza de
la abstracción” en la sociedad de masas. La posición del crítico y del historiador. La figura de Le
Corbusier.
6. Nuevos acercamientos. Robin Evans: arquitectura y cultura material. La historia y el “campo
expandido” de la arquitectura. Michael Hays y el impacto de las corrientes post-humanistas en la
formulación de la historia de la arquitectura moderna. La reconsideración del papel del arquitecto
como “sujeto histórico”. Beatriz Colomina: sociedad de masas y temas de género en la
comprensión de la arquitectura del siglo XX. El arquitecto y su relación con los medios de
comunicación masiva.
Trabajos prácticos
Cada uno de los alumnos deberá buscar y elegir un texto de historia de la arquitectura que refleje
la temática tratada y analizarlo. La búsqueda de este texto, su pertinencia al tema en cuestión será
parte del trabajo a realizar y será objeto de evaluación. El último módulo del curso se destinará a
las distintas exposiciones, que serán comentadas en grupo. En base a las sugerencias realizadas
durante la exposición, cada alumno deberá elaborar un texto de alrededor de 4.000 palabras,
donde expondrá su análisis del caso elegido. La nota final del curso tendrá en cuenta todas estas
instancias.
Bibliografía
Banham, Reyner. La arquitectura del entorno bien climatizado. Infinito, Buenos Aires, 1975.
Banham, Reyner. Teoría y diseño arquitectónico en la era de la máquina. Nueva Visión, Buenos
Aires, 1966.
Banham, Reyner. Megaestructuras: futuro urbano del pasado reciente. Gustavo Gili, Barcelona,
2001.
Colomina, Beatriz. La domesticidad en guerra. Actar, Barcelona, 2006.
Colomina, Beatriz. Privacy and publicity: modern architecture as mass media. MIT Press,
Cambridge, Massachusets, 1996.
Colomina, Beatriz. Doble exposición. Arquitectura a través del arte. Madrid, Akal, 2006.
Evans, Robin. Translations from drawings to buildings.MIT Press, Cambridge, Massachusets, 1987.
Evans, Robin. The proyective cast. MIT Press, Cambridge, Massachusets, 1995.
Giedion, Sigfried. Espacio, tiempo y arquitectura. Origen y desarrollo de una nueva tradición.
Reverté, Barcelona, 2009.
Giedion, Sigfried. La mecanización toma el mando. Gustavo Gili, Barcelona y Santiago, 1978.
Hays, Michael. Modernism and the Posthumanist Subject.The Architecture of Hannes Meyer and
Ludwig Hilberseimer.MIT Press, Cambridge, Massachusets, 1995.
Riegl, Alois. Problemas de estilo: fundamentos para una historia de la ornamentación. Gustavo Gili,
Barcelona y Santiago, 1980.
Ruskin, John. Las piedras de Venecia. Consejo General de la Arquitectura Técnica de España,
Murcia, 2000.
Vazquez de Prada, Valentín et alt. Las individualidades en la historia. Ediciones Universidad de
Navarra., Pamplona, 1985.
Tafuri, Manfredo. La esfera y el laberinto. Gustavo Gili, Barcelona, 1988.
Tafuri, Manfredo y Dal Co, Francesco. Arquitectura contemporánea. Madrid, Aguilar, 1978.
Tafuri, Manfredo. “Entrevista”. Materiales N° 4. Buenos Aires, 1984.
Tafuri, Manfredo; Scolari, Massimo y Dal Co, Francesco. De la vanguardia a la metrópoli: crítica
radical a la arquitectura. Gustavo Gili, Barcelona y Santiago, 1981.
Wölfflin, Heinrich. Conceptos fundamentales en la historia del arte. Espasa Calpe, Madrid, 1924.
Worringer, Wilhem. Abstracción y empatía. Fondo de Cultura Económica, Mexico, 1963.SEMINARIO HiTePAC 6 de Agosto 2014.





​Historiografía de la arquitectura contemporánea
Manfredo Tafuri, Francesco dal CoArquitectura Contemporánea (Parte 1). Buenos Aires: Viscontea, 1982, pp. 7-13.
Kenneth Frampton, “Prefacio”, Historia Critica de la Arquitectura Moderna. Barcelona: Gustavo Gili, 2009, pp. 8-10.
Jean-Louis Cohen, “Architecture’s expanded field”, The future of architecture since 1889. Londres: Phaidon, 2012, pp. 10-17 (versión castellana de Eduardo Gentile).
Comentarista: Dr.Arq.Fernando Aliata 
Facultad de Arquitectura y Urbanismo / Universidad Nacional de La Plata
47 no. 162 y 117 / Teléfono: 0221 423-6587/90 int. 244                http://hitepac.blogspot.com




                                                                                        Descargar Programa

El pensamiento sobre la "ciudad latinoamericana" 1940-1975
En el marco de la Carrera de Doctorado en Arquitectura y Ubnismo FAU/UNLP, durante el mes de agosto dará comienzo el curso abierto a graduados universitarios. El pensamiento sobre la "ciudad latinoamericana" 1940-1975, dictado por el Dr.Arq. Adrián Gorelik.

El mismo tendrá una carga de 30hs. con trabajo final aprobado. Fechas del curso: 7, 8, 9, 14 y 16 de Agosto de 2014 de 18:00hs. a 22:00hs. Sábados de 9:00hs. a 13:00hs. Organizan: Secretaría de Investigación y Posgrado FAU/UNLP - Doctorado en Arquitectura y Urbanismo FAU/UNLP - Maestría en Paisaje, Medio Ambiente y Ciudad FAU/UNLP.

Título del curso:
El pensamiento sobre la “ciudad latinoamericana”, 1940-1975

Profesor: Adrián Gorelik

Modalidad: Presencial Carga Horaria: 30 hs.  
Fechas del curso: 7, 8, 9, 14 y 16 de Agosto de 2014
Jueves y  viernes de 18:00 a 22:00 Hs
Sábados de 9:00 a 13:00 Hs

Destinatarios: Posgraduados y doctorandos de Arquitectura, humanidades y  ciencias sociales.


Fecha propuesta: primera quincena de agosto de 2014.                                                    

Presentación general: El seminario propone analizar un grupo de representaciones sobre las ciudades latinoamericanas desarrolladas a lo largo del siglo XX: la ciudad como idea, como proyecto, como problema. Entre las diversas “ciudades” imaginadas por diferentes disciplinas (Sociología, Antropología, Planificación, Historia, Crítica cultural), se focalizará la producción de la idea de “ciudad latinoamericana” como una categoría de pensamiento que emergió hacia el final de los años 1940 y se sostuvo con productividad hasta el final de los años 1970, dando sentido a la red de instituciones especializadas que surgieron en el continente durante ese período de incorporación de la agenda urbana a las ciencias sociales. En ese marco, se analizará la centralidad de diversas camadas de pensamiento socio-urbano norteamericano en el surgimiento mismo de un pensamiento urbano que se reivindicó como específicamente latinoamericano.

Contenidos: Los contenidos mínimos se desarrollarán en cuatro módulos:

1. El ciclo de la “ciudad latinoamericana”
Este módulo introductorio analizará las relaciones entre las ciudades y las ideas en América Latina, exponiendo brevemente la producción intelectual de la “ciudad latinoamericana” como proyecto y plan durante la Conquista y durante los siglos fundacionales (siguiendo fundamentalmente a José Luis Romero), pero deteniéndose en la emergencia de la “ciudad latinoamericana” como figura de la imaginación social y política en el siglo XX, entre las décadas de 1940 y mediados de 1970, cuando la cuestión de la “ciudad latinoamericana” se convirtió en un imán para una serie de figuras, disciplinas e instituciones que fueron componiendo el nuevo escenario intelectual, académico y político en la región. Se hará especial hincapié en la nueva centralidad de las relaciones con los Estados Unidos de Norteamérica en la construcción de una red especializada de estudios urbanos en nuestro continente.

2. Miradas cruzadas: el viaje latinoamericano de la planificación norteamericana
Este módulo analizará la circulación de ideas, figures e instituciones de la planificación Norteamericana en América Latina. Se verá la peculiar combinación del ideario regionalista y la planificación de cuencas en el primer estadio del impacto de la planificación norteamericana en el continente. Y el nuevo capítulo que se abre con el experimento de Puerto Rico a comienzos de los años 1940, donde se produce la idea de la “planificación para el desarrollo”, laboratorio norteamericano para las políticas en la región y modelo organizativo para el diseño de las instituciones panamericanas que liderarían el debate urbano y planificador en las siguientes décadas. Se verán las mezclas, conflictos y paradojas entre diversas tradiciones de pensamiento urbano en América Latina, tal cual encarnan en dos proyectos emblemáticos del período: Ciudad Guayana y Brasilia. Se analizará Santiago de Chile como punto condensador de las redes de difusión técnica entre 1965-1973, y se verá a La Habana como relevo paradójico en el mismo imaginario técnico-político.

3. El debate socio-antropológico
Este módulo analizará la circulación de un debate fundamental en el ciclo de la “ciudad latinoamericana”, que se desarrolla al interior de una problemática definida por la Escuela de Chicago: las vicisitudes de la adaptación/aculturación en un mundo en transición. Es el debate entre la idea de “forlk-urban continuum”, de Robert Redfield, y la idea de “cultura de la pobreza”, de Oscar Lewis. Se verá cómo ese debate tomó la “ciudad latinoamericana” como un territorio de experimentación, iniciando al mismo tiempo la propia conceptualización de la “ciudad latinoamericana” y formando su vocabulario básico. Se verán los intercambios y transferencias críticas entre ese capítulo clásico en la historia del pensamiento socio-antropológico y el pensamiento urbano en América Latina, especialmente sus consecuencias de larga duración en las representaciones sobre el problema migratorio y la vivienda social en las ciudades de la región: desde el peso de la noción de “transición” en las nuevas ciencias sociales (Gino Germani, José Matos Mar), a la reivindicación de las intrusiones rurales en la ciudad, en disciplinas como la Arquitectura (John Turner), la Antropología (William Mangin), la Sociología (Aníbal Quijano, Manuel Castells).

4. “Cultura urbana latinoamericana”: el diálogo crítico con la modernización
Este módulo cierra la serie con una aproximación a un grupo de perspectivas histórico-culturales sobre la “ciudad latinoamericana”, que desarrollaron diferentes clases de diálogos críticos con la planificación urbana y, especialmente, con la idea misma de modernización en América Latina. Este grupo de perspectivas puede verse cerrando un ciclo que comenzó con una confianza plena en la modernidad y culminó con su rechazo más completo. Se focalizará en tres autores clave por su capacidad de iluminar las diversas instancias de ese ciclo: el historiador norteamericano Richard Morse, el historiador argentino José Luis Romero, y el crítico uruguayo Ángel Rama.

Modalidad de evaluación: Presentación de un trabajo final de reelaboración de algunos de los temas desarrollados durante las clases.

Bibliografía general:
-Aguilar, Gonzalo (2001). “Ángel Rama y Antonio Candido: salidas del modernismo”, in Raúl Antelo (edit.), Antonio Candido y los estudios latinoamericanos, Serie Críticas, Universidad de Pittsburgh, Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana.
-Almandoz, Arturo (2004) “Notas sobre historia cultural urbana. Una perspectiva latinoamericana”, Perspectivas urbanas / Urban Perspectives Nº 1 (Boletín electrónico), www.etsav.upc.es/personals/iphs2004.
(2006). “Urban planning and historiography in Latin America”, Progress in Planning, Vol . 65, No. 2, 2006.
-Ballent, Anahi (2004). “Learning from Lima. PREVI, Perú: habitar popular, vivienda masiva y debate arquitectónico”, Block Nº 6, Buenos Aires, Universidad Torcuato Di Tella.
-Benjamin, Jules R. (1987). “The framework of U.S. Relations with Latin America in the Twentieth Century: An Interpretative Essay”, Diplomatic History, vol. 11, issue 2.
-Berger, Mark (1995). Under Northern Eyes. Latin American Studies and United States Hegemony in the Americas, 1898-1990, Bloomington and Indianapolis, Indiana University Press.
-Ekbladh, David (2011). The Great American Mission. Modernization and the Construction of an American World Order, Princeton, Princeton University Press.
-Frechilla, Juan José Martín (2004). Diálogos reconstruidos para una historia de la Caracas moderna, Caracas, Universidad Central de Venezuela.
-Gilman, Claudia (2003). Entre la pluma y el fusil. Debates y dilemas del escritor revolucionario en América Latina, Buenos Aires, Siglo XXI Editores.
-Gorelik, Adrián (2005). “A produção da ‘cidade latinoamericana’”, Tempo Social. Revista de sociología da USP, vol. 17, N° 1, São Paulo, Universidade de São Paulo.
 (2006) “Cultura urbana latinoamericana: un canon y sus destiempos”, revista Brújula, Volumen V, Número 1, Hemispheric Institute on the Americas, University of California, Davis.
 (2009). “La aldea en la ciudad. Ecos urbanos de un debate antropológico”, Revista de Antropología Nº 1, Museo de Antropología, Universidad de Córdoba, Córdoba.
-Goodwin, P., H. Hamill y B. Stave (1976). “A conversation with Richard M. Morse”, Journal of Urban History, Vol. 2, Nº 3.
-Gyger, Helen (2010). “John F. C. Turner in Peru: Reflections on the Development of a Practice”, in AAVV, Human Settlements Formulations and (re)Calibrations, SUN Architecture, Amsterdam.
-Hannerz, Ulf (1986). Exploración de la ciudad (Nueva York, 1980), México, Fondo de Cultura Económica.
-Joseph, Gilbert (1998). “Close Encounters. Toward a New Cultural History of U.S.-Latin American Relations”, in Gilbert Joseph, Catherine Legrand and Ricardo Salvatore (eds.), Close Encounters of Empire. Writing the Cultural History of U.S.-Latin American Relations, Duke University Press.
-Liernur, Jorge Francisco (2004). “Vanguardistas versus expertos. Reconstrucción europea, expansión norteamericana y emergencia del Tercer Mundo: para una relectura del debate arquitectónico en la segunda posguerra (una mirada desde América Latina)”, Block Nº 6, Buenos Aires, Universidad Torcuato Di Tella.
-Marsal, Juan (1967). Cambio social en América Latina. Crítica de algunas interpretaciones dominantes en las ciencias sociales, Buenos Aires, Solar / Hachette.
-Miceli, Sergio (1990). A desilusão americana. Relações acadêmicas entre Brasil e Estados Unidos, São Paulo, Editora Sumaré.
-Pantojas-García, Emilio (1990). Development Strategies as Ideology. Puerto Rico’s Export-Led Industrialization Experience, Boulder / Río Piedras, Lynne Rienner Publishers / Editorial de la Universidad de Puerto Rico.
-Rivera Páez, Jorge Alberto (2002). El CINVA: un modelo de cooperación técnica, 1951 - 1972, Tesis de grado, Bogotá, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia, 2 vols.
-Valladares, Licia do Prado (2005). A invenção da favela. Do mito de origem a favela.com, Río de Janeiro, Editora FGV.



1 comentario: